Como Empresa Socialmente Responsable, Wal-Mart de México identifica los problemas de su comunidad y busca alternativas de solución. Para Wal-Mart de México, la Responsabilidad Social, es un compromiso a nivel corporativo y se practica a través de nuestra Cultura Empresarial que descansa en la integridad a todos los niveles y fundamenta en sus políticas y programas concretos, su actuación social con compromisos internos y externos que impactan positivamente en la comunidad.
Nuestros asociados de todos los niveles, de todos los formatos y de cada comunidad son los líderes de la responsabilidad social de Wal-Mart de México , ellos hacen la diferencia en su trabajo diario no sólo por su calidad profesional, sino por su espíritu de servicio a las comunidades. A través del trabajo Voluntario y las Brigadas de Apoyo Comunitario dan testimonio de su compromiso por las comunidades, de lo que se puede lograr con la fuerza de trabajo, la unión de esfuerzos y la disposición por compartir su talento.
martes, 19 de mayo de 2015
jueves, 14 de mayo de 2015
La ética y sus implicaciones en la gerencia moderna
Modelos de moralidad de la administración
Existen tres modelos o arquetipos de moralidad: moral, inmoral y amoral.
Existen tres modelos o arquetipos de moralidad: moral, inmoral y amoral.
Administración inmoral: Prácticamente se basa en hacer cosas que le beneficien a el sin pensar en las consecuencias , hacer cosas in-moralmente afectando a su misma empresa o entorno que lo rodea.
Administración moral: Entiende lo que con lleva hacer las cosas bien, hace todo de una manera correcta para ganar ese beneficio y esa actitud o orgullo de saber de que todo lo que hacen es por qué esta hecho correctamente.
Administración amoral: Existen dos clases de gerentes de este tipo:
- Gerente amoral involuntario: no son morales ni inmorales, no tienen conciencia prácticamente se pueden tomar decisiones buenas o malas pero sin pensar que afecten a futuro o que en verdad sea necesario a ver tomado esa decisión
- Gerente amoral deliberadoi-Hacen lo que más les ayuda o conviene sin tener ética, sin importar en que esta mal o bien, consecuencias, si incluso esto da un mal ejemplo a su empresa o una mala imagen a ellos mismos como personas in-morales que solo son egoísta.
Toma de decisiones éticas
La toma de decisiones es el núcleo del proceso de administración gerencial.
Cinco razones por las que los gerentes deben ser más éticos:
1. Los costos de la conducta carente de ética en el trabajo.
2. La falta de conciencia respecto a actos directivos, éticamente cuestionables.
3. La erosión generalizada de la integridad y la exposición a riesgos éticos.
4. Las presiones de corrupción global que amenazan la reputación gerencia y organizacional.
5. Los beneficios de una mayor rentabilidad y orden organizacional intrínsecamente deseables.
Un principio de ética en los negocios es un concepto, una directriz o regla que, si se aplica al enfrentar un dilema ético, ayuda a tomar una decisión ética. Estos abarcan justicia, derechos, utilitarismo y la regla de oro. Con el método basado en los principios es posible que los gerentes mejoren la calidad de su toma de decisiones.
jueves, 23 de abril de 2015
Gráfica "Stakeholders"
Son grupos, empresas o personas interesadas internamente y/o externamente por una empresa ya que se tienen que tomar en cuenta a la hora de llevar a cabo la actividad en el mercado
desarrollo de la empresa
martes, 21 de abril de 2015
"Gestión de stakeholders"
Fue una idea feliz, que
sirvió, principalmente, para romper la tesis dominante de que las empresas existen para
maximizar beneficios, o mejor, para maximizar el valor para el propietario, el
“shareholder” o el “stockholder”. El tema no está resuelto, ni mucho menos, pero ahora
hay razones más que suficientes para discutir si la empresa ha de gestionarse sólo para la
maximización del valor para sus accionistas, o si han de tenerse en cuenta otros criterios,
es decir, la existencia de otros “stakeholders” o “implicados”.
La “gestión de stakeholders”, se nos dice, consiste en tener en cuenta los intereses de todos ellos, tanto si se trata de un interés directo como si es indirecto.
La mejor prueba de lo que digo es que no he encontrado ninguna empresa que tenga un “director de stakeholders” en su organigrama, encargado, como proponen algunos teóricos, de las relaciones con esos implicados.
Es una teoría acerca de cómo debe ser una gestión bien llevada, ética y responsable. Lo que la teoría de los stakeholders hace es ayudarnos a entender cuál es la variedad de implicados, interesados y afectados en el día a día de cualquier institución, también de una empresa de negocios.
Edward Freeman, el “padre” de la moderna teoría de los stakeholders, explicaba todo esto hace un par de años con gran sentido común. Dirigiéndose a un hipotético directivo, le decía: “Tienes que producir los bienes y servicios que la gente desea y que lleven a cabo lo que se espera de ellos. Necesitas proveedores que quieran que tu compañía prospere, y que respalden lo que tu empresa hace. Necesitas empleados que estén ahí cuando los necesitas, y que sean creativos y productivos.
Y, claro está, tienes que ganar dinero para los que te están financiando” (Freeman 2008, p. 165). Eso es la gestión de los stakeholders, porque eso es la gestión de la empresa
La “gestión de stakeholders”, se nos dice, consiste en tener en cuenta los intereses de todos ellos, tanto si se trata de un interés directo como si es indirecto.
La mejor prueba de lo que digo es que no he encontrado ninguna empresa que tenga un “director de stakeholders” en su organigrama, encargado, como proponen algunos teóricos, de las relaciones con esos implicados.
Es una teoría acerca de cómo debe ser una gestión bien llevada, ética y responsable. Lo que la teoría de los stakeholders hace es ayudarnos a entender cuál es la variedad de implicados, interesados y afectados en el día a día de cualquier institución, también de una empresa de negocios.
Edward Freeman, el “padre” de la moderna teoría de los stakeholders, explicaba todo esto hace un par de años con gran sentido común. Dirigiéndose a un hipotético directivo, le decía: “Tienes que producir los bienes y servicios que la gente desea y que lleven a cabo lo que se espera de ellos. Necesitas proveedores que quieran que tu compañía prospere, y que respalden lo que tu empresa hace. Necesitas empleados que estén ahí cuando los necesitas, y que sean creativos y productivos.
Y, claro está, tienes que ganar dinero para los que te están financiando” (Freeman 2008, p. 165). Eso es la gestión de los stakeholders, porque eso es la gestión de la empresa
miércoles, 15 de abril de 2015
Daños de la tecnología cuando se come
Si eres de los que come mientras está en el teléfono enviando mails, revisando sus redes sociales o escribiendo mensajes, lo más seguro es que no cumplas tu propósito de Año Nuevo de bajar esos kilos de más.
Investigaciones han demostrado que distraerte con el móvil pueden matar tu dieta, ya que el ser humano toma alrededor de 200 decisiones con respecto a la comida al día y si no ponemos atención a ellas, probablemente nos estemos alimentando mal.
Hacer diversas tareas al mismo tiempo mientras se come produce amnesia en la comida, es decir, no registramos lo que estamos comiendo y no procesamos lo que estamos ingiriendo.
Por esta razón, no tenemos la sensación de saciedad y continuamos comiendo, y así sucesivamente hasta que nuestro cuerpo se sienta satisfecho.
Incluso si comes solo, debes evitar prender el televisor y utilizar los teléfonos móviles. Y de verdad poner atención a lo que está en nuestro plato y qué estamos comiendo
martes, 14 de abril de 2015
Empresa Socialmente Responsable
TELMEX
Por décimo cuarto año consecutivo, TELMEX
recibirá en 2015 el Distintivo como Empresa Socialmente Responsable, debido a
sus contribuciones a la sociedad mexicana a través de acciones en materia de
Educación, Ecología y Apoyo en Desastres Naturales, entre otras.
El Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) dio a conocer
que TELMEX recibirá el Distintivo por la vocación social de su actividad
empresarial, al compromiso con el desarrollo de sus trabajadores, así como por
la relevante labor social que realiza a favor de la educación digital en todo
México.
TELMEX contribuye al desarrollo de México con el despliegue de
infraestructura de vanguardia que le permite estar conectada con el mundo, al
tiempo que realiza acciones para que la Tecnología de la Información se utilice
como un motor para el desarrollo de todas las personas, independientemente de
su edad, nivel educativo o de conocimientos digitales.
Asimismo, desarrolla actividades permanentes a través de su área
de Bienestar Social, así como de programas en Educación, Salud, Justicia,
Cultura, Desarrollo Humano y Deporte con sentido social que opera Fundación
TELMEX, además de su compromiso en materia medioambiental, con acciones
contundentes.
En 2015, TELMEX obtendrá el Distintivo ESR por haber cumplido
satisfactoriamente con los estándares establecidos en los ámbitos estratégicos
de la responsabilidad social empresarial.
El CEMEFI reconoce a la Empresa por asumir voluntaria y
públicamente el valioso compromiso de implementar una gestión socialmente
responsable de mejora continua, como parte de su cultura organizacional y de su
estrategia de negocio.
jueves, 26 de marzo de 2015
Caso de Violación de Ética en un Instituto
Suplantación de documentación
Otro de los casos a los que
tuvimos acceso fue la suplantación de documentos que habría ocurrido en la SIA.
La Superintendencia habría
contratado por excepción al ing. Rider Andrade para realizar una consultoría en
los Planes de Ordenamiento Predial (Pop’s) del municipio de San Ignacio de
Velasco del departamento de Santa Cruz y del departamento del Beni. La
consultoría fue contratada para 200.000 has, por un monto de 123.640 Bs.
Como prueba de esto, llegaron
a nuestra redacción documentos originales, sellados, foliados y contabilizados
por la propia Superintendencia Agraria donde se registran tachaduras sobre las
especificaciones que incluían el trabajo en el Beni, e incluso copias de otros
documentos que llevan el sello y el folio del notario público José Antonio
Calderón López. Consultado el notario por qué existe esta doble documentación,
dijo que no podía explicarlo, que él tenía en su poder documentos originales en
regla.
En este caso la violación al
código ético del ingeniero se dio por la suplantación y falsificación de
documentos para beneficio del propio ingeniero otorgándose un pago indebido ya
que no culmino sus servicios
Código de ética de las instituciones y organizaciones
El código de conducta es un
símbolo de conducta moral, integridad, y la compasión. Cuando usted estudia la
medicina, el grado de cualquier amo, la dirección de empresas o cualquier otro
curso usted trabaja le enseñan sobre el código de conducta de conducta.
Al final del curso le piden tomar un juramento para ser honestos a su profesión.
El código ético es adoptado por la organización en un esfuerzo para apoyar a la gente que es la parte de una organización y apelan el código para tomar una decisión, y hacer una diferencia entre incorrecto y directamente según las normas de empresa y dar la justicia a todo en una organización.
El código de conducta de conducta generalmente implica en tres niveles:
- Código de ética en los negocios
- Código de conducta para los empleados
- Código de práctica profesional
Al final del curso le piden tomar un juramento para ser honestos a su profesión.
El código ético es adoptado por la organización en un esfuerzo para apoyar a la gente que es la parte de una organización y apelan el código para tomar una decisión, y hacer una diferencia entre incorrecto y directamente según las normas de empresa y dar la justicia a todo en una organización.
El código de conducta de conducta generalmente implica en tres niveles:
- Código de ética en los negocios
- Código de conducta para los empleados
- Código de práctica profesional
martes, 24 de marzo de 2015
Ética y su relación con la motivación
La motivación es lo que hace
que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una
combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide,
en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la
energía
¿Pero esto como se vincula con
la motivación?
De alguna manera como se puede
vincular es que para hacer éticamente algo tenemos que estar motivados, saber
que estamos haciendo algo bien por gusto, con ánimos, por así decirlo “Con motivación”
al estar motivados por obvias razones, saludamos a la gente, somos amables, se
nos resalta la felicidad o esa alegría dentro de uno.
viernes, 13 de marzo de 2015
Análisis de la pelicula "La decisión dificil"
Se basara en un personaje sobre las decisiones éticas
Madre: Decisio tener otra hija para poder curar otra, sin pensar en las consecuencias que estas tiene, siendo malas o buenas
Padre: Despues de que aceptara tener otra hija, a los años cuando la ultima hija fue creciendo y la otra empeorando, al final como buena ética que demostro el padre dejo que la hija aun asi siendo jovén tomara las propias decisiones sobre su cuerpo
Hermano: Ayudo a su hermana a creer lo que era lo correcto para que no le fuera mal en un futuro por algo como una operación
Hermana: Le agradecio y dispuso igual que ella hiciera lo correcto aunque sus padres no quisieran pero ella si
Abogado: Al conocer todo el historial de la niña que fue a hablar con el se dio cuenta que fue practicamente un experimento y al revisar eso opto por en verdad defenderla ya que todo lo hicieron con buenas intenciones pero de alguna manera le hacian daño
Primeramente si tuviera en algún futuro hijos y uno de ellos tuviera en este caso cancer yo no tuviera otro hijo para curar otro, ya que por andar queriendo curando uno o se mueren los dos o de milagro sobreviven, ya que bien se sabe que esta enfermedad es dificil de curar y que solo hace que estos enfermos y en este caso los nuños sufran más de una manera horrible, lo bueno es que se hizo el intento aunque fuera de una forma cruel, lo malo es que de alguna forma aunque intentaron curar a la otra hija de igual manera murio y ella misma acepto que ya estaba preparada y agradecio lo bueno que fue su familia.
Madre: Decisio tener otra hija para poder curar otra, sin pensar en las consecuencias que estas tiene, siendo malas o buenas
Padre: Despues de que aceptara tener otra hija, a los años cuando la ultima hija fue creciendo y la otra empeorando, al final como buena ética que demostro el padre dejo que la hija aun asi siendo jovén tomara las propias decisiones sobre su cuerpo
Hermano: Ayudo a su hermana a creer lo que era lo correcto para que no le fuera mal en un futuro por algo como una operación
Hermana: Le agradecio y dispuso igual que ella hiciera lo correcto aunque sus padres no quisieran pero ella si
Abogado: Al conocer todo el historial de la niña que fue a hablar con el se dio cuenta que fue practicamente un experimento y al revisar eso opto por en verdad defenderla ya que todo lo hicieron con buenas intenciones pero de alguna manera le hacian daño
Primeramente si tuviera en algún futuro hijos y uno de ellos tuviera en este caso cancer yo no tuviera otro hijo para curar otro, ya que por andar queriendo curando uno o se mueren los dos o de milagro sobreviven, ya que bien se sabe que esta enfermedad es dificil de curar y que solo hace que estos enfermos y en este caso los nuños sufran más de una manera horrible, lo bueno es que se hizo el intento aunque fuera de una forma cruel, lo malo es que de alguna forma aunque intentaron curar a la otra hija de igual manera murio y ella misma acepto que ya estaba preparada y agradecio lo bueno que fue su familia.
martes, 3 de marzo de 2015
Eutanasia (2)
La Eutanasia de alguna manera es la decisión propia de cada uno, si bien se sabe que el paciente sufre y esta siendo consumido por una enfermedad como lo es en este caso, debe de ser acreditada para él ya que de alguna manera el sufrimiento se le puede ir más rápido aunque si bien se sabe el ya no tiene cura para su enfermedad y esta cada día se lo consume más rápido y le causa sufrimiento.
Pero como es una persona que esta en la cárcel tal vez su caso sea ignorado y ese espere totalmente a que este muera por si solo, ya que esta pagando una condena y no debe de tener ningún trato en especial. sábado, 28 de febrero de 2015
Caso de eutanasia
-¿Que es la eutanasia? Es cuando una persona quiere morir mediante algún procedimiento ¿Que tipos existen? Activa, voluntaria.
-¿Cuáles son los argumentos para permitir la eutanasia? Cuando la enfermedad no es curable, a el enfermo no le hace efecto el medicamento o simplemente esta sufriendo demasiado
-¿Cuáles son las razones para oponerse a ella? Que el enfermo aun puede salvarse y decide morir, involucra a medicos y familiares, da un mal comercio hacia los medicos por matar a sus pacientes
-¿Cuál es la legislación de holanda al respecto? Debe evaluar a su paciente que este en sus facultades mentales, que el paciente en verdad este en fase terminal y que el mismo medico crea poder hacerlo
¿Cuál es tu opinión? Si el caso lo requiere se debe hacer la eutanasia ya que es una gran responsabilidad
jueves, 26 de febrero de 2015
Caso de Aborto
Síntesis
Eres una doctora de una joven del sector grupo social. Una joven de 14 años te ruega que le practiques el aborto por que fue violada por su novio, la hermana te dice que no paso así si no que ella no utilizo los métodos anticonceptivos correctos, pero si tú no le haces el aborto ella va a ir aun centro a que le hagan un aborto ilegal y pudiera correr peligro su vida.
-¿Cual seria tu decisión? Seria que no le practicaria el aborto y prefiriria llevarla con un psicólogo para hacerla entender de que tiene una responsabilidad muy grande y que tiene que afrontar sus problemas como adulta.
-¿Piensas que la edad de la joven es un motivo suficiente para practicarle el aborto? No, y menos si es algo que esta inventando ella
-¿Consideras que la violación es un factor para practicar un aborto? No, ya que si estas embarazada el producto no tiene la culpa, siempre es preferible tenerlo y darlo en adopción ya que si lo abortas luego sentirás remordimiento y estarás de alguna forma arrepentida de haber hecho aquel acto
-¿Opinas que el feto es parte del cuerpo de la madre en las primeras semanas o es un ser aparte? Es parte de la madre ya que esta dentro de ella, unida con ella. ¿Por qué? Porque es un ser indefenso que practicamente el sabe que tu eres su protectora.
Eres una doctora de una joven del sector grupo social. Una joven de 14 años te ruega que le practiques el aborto por que fue violada por su novio, la hermana te dice que no paso así si no que ella no utilizo los métodos anticonceptivos correctos, pero si tú no le haces el aborto ella va a ir aun centro a que le hagan un aborto ilegal y pudiera correr peligro su vida.
-¿Cual seria tu decisión? Seria que no le practicaria el aborto y prefiriria llevarla con un psicólogo para hacerla entender de que tiene una responsabilidad muy grande y que tiene que afrontar sus problemas como adulta.
-¿Piensas que la edad de la joven es un motivo suficiente para practicarle el aborto? No, y menos si es algo que esta inventando ella
-¿Consideras que la violación es un factor para practicar un aborto? No, ya que si estas embarazada el producto no tiene la culpa, siempre es preferible tenerlo y darlo en adopción ya que si lo abortas luego sentirás remordimiento y estarás de alguna forma arrepentida de haber hecho aquel acto
-¿Opinas que el feto es parte del cuerpo de la madre en las primeras semanas o es un ser aparte? Es parte de la madre ya que esta dentro de ella, unida con ella. ¿Por qué? Porque es un ser indefenso que practicamente el sabe que tu eres su protectora.
miércoles, 25 de febrero de 2015
Eutanasia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la eutanasia como aquella "acción del médico que provoca deliberadamente la muerte del paciente".
Esta definición resalta la intención del acto médico, es decir, el querer provocar voluntariamente la muerte del otro. La eutanasia se puede realizar por acción directa: proporcionando una inyección letal al enfermo, o por acción indirecta: no proporcionando el soporte básico para la supervivencia del mismo. En ambos casos, la finalidad es la misma: acabar con una vida enferma.
La ortotanasia se refiere a permitir que la muerte ocurra “en su tiempo cierto”, “cuando deba de ocurrir”, por lo tanto los profesionales de la salud están capacitados para otorgar al paciente todos los cuidados y tratamientos para disminuir el sufrimiento, pero sin alterar el curso de la enfermedad y por lo tanto el curso de la muerte.
El concepto de distanasia, por el contrario, se refiere a la prolongación innecesaria del sufrimiento de una persona con una enfermedad terminal, mediante tratamientos o acciones que de alguna manera “calman” los síntomas que tiene y tratan de manera parcial el problema, pero con el inconveniente de estar prolongando la vida sin tomar en cuenta la calidad de vida del enfermo.
martes, 24 de febrero de 2015
Bioética
La Bioética se la puede
considerar surgida como en un intento por profundizar en la necesaria búsqueda
de la verdad, de todo aquello relacionado con el bien integral del paciente, es
decir con las esferas psicológicas, biológicas y social de éste y así
posibilitar la potenciación y expresión, con la mayor fuerza posible de todos los elementos de la persona.
http://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#ixzz3SgFy0ytm
http://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#ixzz3SgFy0ytm
Se conoce con el nombre de
Bioética a aquella rama de la Ética que se ocupa de promulgar los principios
que deberá observar la conducta de un individuo en el campo médico. Aunque, la
bioética, no solamente se reduce o limita a entender en lo que respecta al
campo médico, sino que además suele entender, también, en aquellos problemas
morales que se suscitan en el transcurrir de la vida cotidiana, extendiéndose
entonces su objeto de estudio y atención hacia otras cuestiones como ser el
correcto y debido trato a los animales y al medio ambiente, por ejemplo.
La ética médica no es sólo
una parte de la bioética, sino que goza además de especial relevancia en el
conjunto de la nueva disciplina. Por la riqueza de su tradición científica y
humana - ausente en el resto de la bioética- posee un especial valor que no puede
ser ignorado. La pretensión ilusoria de construir una “ética nueva” que habría
de romper con la ética tradicional no sólo carece de fundamento sino que deja
traslucir una notable ignorancia. Ciertamente la bioética – y con ella la ética
médica- afronta hoy problemas nuevos, pero
cuenta con los mismos medios de siempre para resolverlos:
el uso juicioso de la razón y la luz de
los valores y principios coherentes con la específica forma de ser del hombre. No
puede ser de otra forma.
http://www.aceb.org/bioet.htm
lunes, 23 de febrero de 2015
Sintesis
1. El comportamiento
ético en el mundo académico
La ética es un sujeto filosófico que trata
con el comportamiento correcto humano y las reglas de moralidad. El
comportamiento ético realmente tiene la gran importancia en nuestras vidas.
Puede esto ser una oficina, a casa o el colegio, esperan
que ello se comporte éticamente.
Las reglas de principios básicas de comportamiento tienen
que ser seguidas en todos los sectores. En la academia también, esperan a
estudiantes e investigadores para comportarse limpiamente y francamente hacia
otros.
2.
Ejercicio de la ciudadanía
La ciudadanía se define como el conjunto de prácticas que definen a un
individuo como parte de una organización estatal lo que por consecuencia define
a un ciudadano como un individuo mayor de edad que goza de los derechos
otorgado por el Estado del cual dicho individuo es residente. Ahora, la parte
de “otorgar derechos” significa que los ciudadanos, además de tener derecho,
deben de tener obligaciones, ya que la ley dicta que todos los miembros de una
sociedad son todos iguales, es decir, gozan de los mismo derechos y
obligaciones, lo que significa que el ser ciudadano no es un privilegio, es un
compromiso que todos debemos cumplir sin falta o asumir las consecuencias.
3. Ética, objetivo de estudio en el ámbito social:
La ética se ocupa únicamente de
los actos típicamente humanos, es decir, de aquellos que dependen de la razón y
de la libertad. Estos son actos voluntarios que pueden realizarse o
evitarse dentro del ámbito de la libertad personal. Otros actos como el
sueño, el hambre y el dolor, si bien son humanos, no dependen de la libertad.
Son actos involuntarios que ocurren querámoslo o no.
4. Juicio Moral y Juico Ético
El juicio moral y ético en si no tiene en concreto
una definición, ya que todos tenemos diferentes opiniones y maneras de ver cada
punto de vista, por ello se busca alguna termino que no es bueno o malo sino un
estándar fomentando los principales valores.
Podríamos definir que el juicio moral se va
forjando a base de las experiencias vividas de cada persona atreves del tiempo,
que van marcando una pauta para decidir lo correcto dentro de la sociedad en
que se desarrolla. Este juicio moral interviene así mismo en las decisiones que
tomamos al relacionarnos tanto con las demás personas como con el ambiente que
nos rodea, lo que nos puede llevar al alcance de nuestra propia superación.
5. Valores Éticos Fundamentales: Pluralidad de
valores éticos
Los valores éticos se clasifican según diferentes
puntos de vista. Considerando el nivel de mayor o menor incidencia social,
hablamos de valores éticos públicos o cívicos y de valores éticos privados o
personales. Justicia y bien son los valores fundamentales o
básicos; todos los otros valores éticos no son sino concreciones de éstos,
justicia, libertad, verdad y responsabilidad.
6. Derechos Humanos:
Los derechos humanos son aquellas libertades,
facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos
que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para
la garantía de una vida digna. Son independientes de factores particulares como
el estatus, sexo, orientación sexual, etnia o nacionalidad; y son
independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente,
por lo que se consideran fuente del Derecho, en concreto la denominada derecho
natural. Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han
definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre
la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas jurídicas,
identificándose consigo mismos y con los otros.
Podríamos definir que el juicio moral se va forjando a base de las experiencias vividas de cada persona atreves del tiempo, que van marcando una pauta para decidir lo correcto dentro de la sociedad en que se desarrolla. Este juicio moral interviene así mismo en las decisiones que tomamos al relacionarnos tanto con las demás personas como con el ambiente que nos rodea, lo que nos puede llevar al alcance de nuestra propia superación.
jueves, 12 de febrero de 2015
Comportamiento en el ámbito social
Los ámbitos en que la ética aparece son en el ámbito personal, social,
académico, y en el ámbito del ejercicio de la ciudadanía. La ética en el ámbito
personal se refiere a la valoración de la persona en sí misma, es decir, la autovaloración, al desarrollo de una conciencia sobre la propia dignidad
personal, y esto determina la atención y desarrollo de ciertos valores. La
ética en el ámbito de la sociedad corresponde a los valores que nos formamos, aplicados
en la forma de relacionarnos con el medio social. La ética personal forma parte
integral del actuar de las personas respecto a las acciones realizadas en la
ejecución de sus actos vivenciales, sean estos de cualquier naturaleza. Se trata de una forma de vida, de un compromiso
permanente cuya violación es inexcusable ante la propia persona y aquellos que
conocieron de las acciones violatorias.
http://es.scribd.com/doc/42700859/Etica-en-el-ambito-personal-y-social#scribd
Comportamiento social o conducta social, en biología, psicología y sociología es el comportamiento o conducta dirigido hacia la sociedad o que tiene lugar entre miembros de la misma especie (relaciones intraespecíficas). Los comportamientos o conductas que se establecen como relaciones interespecíficas (como la depredación, el parasitismo o la simbiosis) involucran a miembros de diferentes especies y por lo tanto no se consideran sociales. Mientras muchos comportamientos sociales intraespecíficos son parte de una comunicación (comunicación animal) pues provocan una respuesta, o cambio de comportamiento del receptor, sin actuar directamente sobre él; la comunicación entre miembros de diferentes especies no se considera comportamiento social. La forma más original del comportamiento social humano es el lenguaje humano (véase lenguaje ylengua natural).
http://es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento_social
La ética social estudia las normas y principios morales de la vida colectiva. Constituye el complemento necesario de la ética individual, que considera la responsabilidad delindividuo con respecto a los demás y para consigo.
■ La ética social se tiene en conjunción con la ética personal de cada persona que integra la sociedad, es decir no es moral, ya que la morales lo que está ‘definido’ como lo bueno en la sociedad, y la ética social es lo que en realidad en conjunto estamos aceptando como lo bueno, y lo que decidimos acatar dentro de la misma.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Significado-y-Sentido-Del-Comportamiento-Ético/5227339.html
académico, y en el ámbito del ejercicio de la ciudadanía. La ética en el ámbitopersonal se refiere a la valoración de la persona en sí misma, es decir, laautovaloración, al desarrollo de una conciencia sobre la propia dignidadpersonal, y esto determina la atención y desarrollo de ciertos valores. La éticaen el ámbito de la sociedad corresponde a los valores que nos formamos,aplicados en la forma de relacionarnos con el medio social.La ética personal forma parte integral del actuar de las personas respecto a lasacciones realizadas en la ejecución de sus actos vivenciales, sean estos decualquier naturaleza. Se trata de una forma de vida, de un compromisopermanente cuya violación es inexcusable ante la propia persona y aquellosque conocieron de las acciones violatorias
http://es.scribd.com/doc/42700859/Etica-en-el-ambito-personal-y-social#scribd
Comportamiento social o conducta social, en biología, psicología y sociología es el comportamiento o conducta dirigido hacia la sociedad o que tiene lugar entre miembros de la misma especie (relaciones intraespecíficas). Los comportamientos o conductas que se establecen como relaciones interespecíficas (como la depredación, el parasitismo o la simbiosis) involucran a miembros de diferentes especies y por lo tanto no se consideran sociales. Mientras muchos comportamientos sociales intraespecíficos son parte de una comunicación (comunicación animal) pues provocan una respuesta, o cambio de comportamiento del receptor, sin actuar directamente sobre él; la comunicación entre miembros de diferentes especies no se considera comportamiento social. La forma más original del comportamiento social humano es el lenguaje humano (véase lenguaje ylengua natural).
http://es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento_social
La ética social estudia las normas y principios morales de la vida colectiva. Constituye el complemento necesario de la ética individual, que considera la responsabilidad delindividuo con respecto a los demás y para consigo.
■ La ética social se tiene en conjunción con la ética personal de cada persona que integra la sociedad, es decir no es moral, ya que la morales lo que está ‘definido’ como lo bueno en la sociedad, y la ética social es lo que en realidad en conjunto estamos aceptando como lo bueno, y lo que decidimos acatar dentro de la misma.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Significado-y-Sentido-Del-Comportamiento-Ético/5227339.html
sábado, 7 de febrero de 2015
Ética, valores y moral cuestión familiar o escolar
Pero si no tienes esa tanta suerte de que una persona en verdad te enseñe y te diga como aplicar todo esto en tu día a día pero si te lleva a la escuela ahora le corresponde a los docentes enseñarte desde que entras al kinder o preescolar todos estos valores, ya que ellos son como tus segundos padres, tambien son tus tutores en ellos ahora cae esa responsabilidad de guiarte por con ejemplos y hacerte una mejor persona para que en un futuro vean la clase de persona que uno puede ser.
Opinión propia:
Ya sea si fuistes educado correctamente o no, si con las personas que vives o combives tienen ética, valores o moral, si tienes una gran creencia religiosa o no, poner todo esto en practica y ser esa persona buena o correcta practicamente ya depende de cada uno, nadie te va a obligar a ser buena o mala persona, tú decides por ti mismo todo.
jueves, 29 de enero de 2015
Tarea
Acoso escolar.
"Es la primera vez que se concede un grado de minusvalía por las secuelas psicológicas que padece este niño, que son terribles, y supone un aviso para aquellos padres que tienen hijos que han sufrido acoso, es importantísimo", destaca.
Los servicios sociales de Castilla y León ha reconocido el primer caso de discapacidad del 33% a un menor que sufre acoso desde los 10 años en forma de agresiones físicas y vejaciones por parte de sus compañeros en un colegio de la Comunidad de Madrid.
Tal y como ha explicado Gracía, el chico "llegaba con palizas diarias, marcas en el cuerpo y con sus partes rojas, por lo que había habido algo más que tocamientos". Incluso "una vez llegó a volver del colegio con el tímpano roto".
"La escuela intentó hacer sentir culpable a la madre del menor"
Además, ante la insistencia de la madre del niño para poner fin a las agresiones, "la escuela intentó hacerla sentir culpable de los ataques y las agresiones y la denunciaron por llamarles fascistas en un blog", añade la presidenta de la asociación. "El resultado fue que condenaron a la madre, en lugar de al colegio -ha criticado García-.
Como resultado de las agresiones y de la imposibilidad de ponerles fin, la familia dejó el colegio en Madrid y se mudó a Castilla y León.
El menor toma en la actualidad cuatro pastillas al día por el estrés
En la actualidad, el menor, de 15 años, "toma cuatro pastillas diarias que muchos adultos no resistirían" para combatir los ataques de ansiedad y el estrés postraumático que le ha quedado como secuela del acoso que sufrió hace ya un lustro.
Punto de vista:
Si el acoso escolar
nunca se detiene los jóvenes tienen la posibilidad de crecer con algún trauma que no los dejas ra desarrollarse como los jóvenes que merecen ser y cuando sean
adultos vivirán así toda su vida pensando que si no les hubiera pasado todo sería
mejor para ellos y las personas que lo rodean que también se ven afectada
Link: http://www.rtve.es/noticias/20141104/primer-caso-reconocido-discapacidad-acoso-escolar-abre-puerta-otros-casos-bullyng/1042323.shtml
martes, 20 de enero de 2015
Tareas
Definición Ética
La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.
Del griego "ethiké", que deriva del vocablo "ethos" (carácter, forma de ser adquirida). La ética es la parte de la filosofía que tiene por objeto la reflexión sobre la conducta "moral" del ser humano, lo que puede llevar, a su vez, a la elaboración de teorías que permitan comprender y explicar dicha conducta, porqué se considera, o no, "buena", y cuál es el fundamento de "lo bueno"
La ética es una ciencia que tiene por objeto de estudio a la moral y la conducta humanas. Nosotros sabemos qué cosa es buena, qué otra cosa es mala, si alguien es respetable o corrupto, leal o indigno, gracias a precisamente la ética, que es la que propone la valoración moral de las personas, acciones o situaciones y por lo tanto será esta misma la que guiará nuestro comportamiento y la que aparezca en momentos que sea necesario obtener una guía de cómo se debe actuar en determinadas oportunidades.
Personalmente definiria ética como la forma en la que nosotros consideramos que todo esta bien que es correcto, la buena forma de vivir, pensar libremente pero a la vez de tener conciencia sobre los actos que hacemos por asi decirlo tener "Ética".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)