La Bioética se la puede
considerar surgida como en un intento por profundizar en la necesaria búsqueda
de la verdad, de todo aquello relacionado con el bien integral del paciente, es
decir con las esferas psicológicas, biológicas y social de éste y así
posibilitar la potenciación y expresión, con la mayor fuerza posible de todos los elementos de la persona.
http://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#ixzz3SgFy0ytm
http://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#ixzz3SgFy0ytm
Se conoce con el nombre de
Bioética a aquella rama de la Ética que se ocupa de promulgar los principios
que deberá observar la conducta de un individuo en el campo médico. Aunque, la
bioética, no solamente se reduce o limita a entender en lo que respecta al
campo médico, sino que además suele entender, también, en aquellos problemas
morales que se suscitan en el transcurrir de la vida cotidiana, extendiéndose
entonces su objeto de estudio y atención hacia otras cuestiones como ser el
correcto y debido trato a los animales y al medio ambiente, por ejemplo.
La ética médica no es sólo
una parte de la bioética, sino que goza además de especial relevancia en el
conjunto de la nueva disciplina. Por la riqueza de su tradición científica y
humana - ausente en el resto de la bioética- posee un especial valor que no puede
ser ignorado. La pretensión ilusoria de construir una “ética nueva” que habría
de romper con la ética tradicional no sólo carece de fundamento sino que deja
traslucir una notable ignorancia. Ciertamente la bioética – y con ella la ética
médica- afronta hoy problemas nuevos, pero
cuenta con los mismos medios de siempre para resolverlos:
el uso juicioso de la razón y la luz de
los valores y principios coherentes con la específica forma de ser del hombre. No
puede ser de otra forma.
http://www.aceb.org/bioet.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario