lunes, 23 de febrero de 2015

Sintesis

1. El comportamiento ético en el mundo académico
La ética es un sujeto filosófico que trata con el comportamiento correcto humano y las reglas de moralidad. El comportamiento ético realmente tiene la gran importancia en nuestras vidas.
Puede esto ser una oficina, a casa o el colegio, esperan que ello se comporte éticamente.
Las reglas de principios básicas de comportamiento tienen que ser seguidas en todos los sectores. En la academia también, esperan a estudiantes e investigadores para comportarse limpiamente y francamente hacia otros.

2. Ejercicio de la ciudadanía
 La ciudadanía se define como el conjunto de prácticas que definen a un individuo como parte de una organización estatal lo que por consecuencia define a un ciudadano como un individuo mayor de edad que goza de los derechos otorgado por el Estado del cual dicho individuo es residente. Ahora, la parte de “otorgar derechos” significa que los ciudadanos, además de tener derecho, deben de tener obligaciones, ya que la ley dicta que todos los miembros de una sociedad son todos iguales, es decir, gozan de los mismo derechos y obligaciones, lo que significa que el ser ciudadano no es un privilegio, es un compromiso que todos debemos cumplir sin falta o asumir las consecuencias.

3. Ética, objetivo de estudio en el ámbito social:
 La ética se ocupa únicamente de los actos típicamente humanos, es decir, de aquellos que dependen de la razón y de la libertad. Estos son actos voluntarios que pueden realizarse o evitarse dentro del ámbito de la libertad personal. Otros actos como el sueño, el hambre y el dolor, si bien son humanos, no dependen de la libertad. Son actos involuntarios que ocurren querámoslo o no.

4. Juicio Moral y Juico Ético
El juicio moral y ético en si no tiene en concreto una definición, ya que todos tenemos diferentes opiniones y maneras de ver cada punto de vista, por ello se busca alguna termino que no es bueno o malo sino un estándar fomentando los principales valores.
Podríamos definir que el juicio moral se va forjando a base de las experiencias vividas de cada persona atreves del tiempo, que van marcando una pauta para decidir lo correcto dentro de la sociedad en que se desarrolla. Este juicio moral interviene así mismo en las decisiones que tomamos al relacionarnos tanto con las demás personas como con el ambiente que nos rodea, lo que nos puede llevar al alcance de nuestra propia superación.

5. Valores Éticos Fundamentales: Pluralidad de valores éticos
Los valores éticos se clasifican según diferentes puntos de vista. Considerando el nivel de mayor o menor incidencia social, hablamos de valores éticos públicos o cívicos y de valores éticos privados o personales. Justicia y bien son los valores fundamentales o básicos; todos los otros valores éticos no son sino concreciones de éstos, justicia, libertad, verdad y responsabilidad.

6. Derechos Humanos:
Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes de factores particulares como el estatus, sexo, orientación sexual, etnia o nacionalidad; y son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que se consideran fuente del Derecho, en concreto la denominada derecho natural. Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas jurídicas, identificándose consigo mismos y con los otros. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario