martes, 19 de mayo de 2015

Wal-Mart Empresa socialmente responsable

Como Empresa Socialmente Responsable, Wal-Mart de México identifica los problemas de su comunidad y busca alternativas de solución. Para Wal-Mart de México, la Responsabilidad Social, es un compromiso a nivel corporativo y se practica a través de nuestra Cultura Empresarial que descansa en la integridad a todos los niveles y fundamenta en sus políticas y programas concretos, su actuación social con compromisos internos y externos que impactan positivamente en la comunidad.

Nuestros asociados de todos los niveles, de todos los formatos y de cada comunidad son los líderes de la responsabilidad social de Wal-Mart de México , ellos hacen la diferencia en su trabajo diario no sólo por su calidad profesional, sino por su espíritu de servicio a las comunidades. A través del trabajo Voluntario y las Brigadas de Apoyo Comunitario dan testimonio de su compromiso por las comunidades, de lo que se puede lograr con la fuerza de trabajo, la unión de esfuerzos y la disposición por compartir su talento. 

jueves, 14 de mayo de 2015

La ética y sus implicaciones en la gerencia moderna

Modelos de moralidad de la administración
Existen tres modelos o arquetipos de moralidad: moral, inmoral y amoral.
Administración inmoral: Prácticamente se basa en hacer cosas que le beneficien a el sin pensar en las consecuencias , hacer cosas in-moralmente afectando a su misma empresa o entorno que lo rodea. 
Administración moral: Entiende lo que con lleva hacer las cosas bien, hace todo de una manera correcta para ganar ese beneficio y esa actitud o orgullo de saber de que todo lo que hacen es por qué esta hecho correctamente.
Administración amoral: Existen dos clases de gerentes de este tipo:
  • Gerente amoral involuntario: no son morales ni inmorales, no tienen conciencia prácticamente se pueden tomar decisiones buenas o malas pero sin pensar que afecten a futuro o que en verdad sea necesario a ver tomado esa decisión  
  • Gerente amoral deliberadoi-Hacen lo que más les ayuda o conviene sin tener ética, sin importar en que esta mal o bien, consecuencias, si incluso esto da un mal ejemplo a su empresa o una mala imagen a ellos mismos como personas in-morales que solo son egoísta.                              
La administración sea moral o inmoral de alguna manera nunca sera bien vista ya que si haces las cosas moralmente bien y cometes errores pensaran que no lo eres en realidad pero en cambio si haces las cosas inmoral y resulta ser bueno uno mismo o la sociedad te contradice en lo que se esta haciendo sin pensar si es bueno o malo siempre y cuando ayude y convenga a uno o los demás.

Toma de decisiones éticas
La toma de decisiones es el núcleo del proceso de administración gerencial.
Cinco razones por las que los gerentes deben ser más éticos:
1.     Los costos de la conducta carente de ética en el trabajo.
2.     La falta de conciencia respecto a actos directivos, éticamente cuestionables.
3.     La erosión generalizada de la integridad y la exposición a riesgos éticos.
4.     Las presiones de corrupción global que amenazan la reputación gerencia y organizacional.
5.     Los beneficios de una mayor rentabilidad y orden organizacional intrínsecamente deseables.
Un principio de ética en los negocios es un concepto, una directriz o regla que, si se aplica al enfrentar un dilema ético, ayuda a tomar una decisión ética. Estos abarcan justicia, derechos, utilitarismo y la regla de oro. Con el método basado en los principios es posible que los gerentes mejoren la calidad de su toma de decisiones.

jueves, 23 de abril de 2015

Gráfica "Stakeholders"

Son grupos, empresas o personas interesadas internamente y/o externamente por una empresa ya que se tienen que tomar en cuenta a la hora de llevar a cabo la actividad en el mercado
 desarrollo de la empresa 

martes, 21 de abril de 2015

"Gestión de stakeholders"

 Fue una idea feliz, que sirvió, principalmente, para romper la tesis dominante de que las empresas existen para maximizar beneficios, o mejor, para maximizar el valor para el propietario, el “shareholder” o el “stockholder”. El tema no está resuelto, ni mucho menos, pero ahora hay razones más que suficientes para discutir si la empresa ha de gestionarse sólo para la maximización del valor para sus accionistas, o si han de tenerse en cuenta otros criterios, es decir, la existencia de otros “stakeholders” o “implicados”.

La “gestión de stakeholders”, se nos dice, consiste en tener en cuenta los intereses de todos ellos, tanto si se trata de un interés directo como si es indirecto.


La mejor prueba de lo que digo es que no he encontrado ninguna empresa que tenga un “director de stakeholders” en su organigrama, encargado, como proponen algunos teóricos, de las relaciones con esos implicados. 


 Es una teoría acerca de cómo debe ser una gestión bien llevada, ética y responsable. Lo que la teoría de los stakeholders hace es ayudarnos a entender cuál es la variedad de implicados, interesados y afectados en el día a día de cualquier institución, también de una empresa de negocios.

Edward Freeman, el “padre” de la moderna teoría de los stakeholders, explicaba todo esto hace un par de años con gran sentido común. Dirigiéndose a un hipotético directivo, le decía: “Tienes que producir los bienes y servicios que la gente desea y que lleven a cabo lo que se espera de ellos. Necesitas proveedores que quieran que tu compañía prospere, y que respalden lo que tu empresa hace. Necesitas empleados que estén ahí cuando los necesitas, y que sean creativos y productivos.


Y, claro está, tienes que ganar dinero para los que te están financiando” (Freeman 2008, p. 165). Eso es la gestión de los stakeholders, porque eso es la gestión de la empresa

miércoles, 15 de abril de 2015

Daños de la tecnología cuando se come

Si eres de los que come mientras está en el teléfono enviando mails, revisando sus redes sociales o escribiendo mensajes, lo más seguro es que no cumplas tu propósito de Año Nuevo de bajar esos kilos de más.
Investigaciones han demostrado que distraerte con el móvil pueden matar tu dieta, ya que el ser humano toma alrededor de 200 decisiones con respecto a la comida al día y si no ponemos atención a ellas, probablemente nos estemos alimentando mal.
Hacer diversas tareas al mismo tiempo mientras se come produce amnesia en la comida, es decir, no registramos lo que estamos comiendo y no procesamos lo que estamos ingiriendo.
Por esta razón, no tenemos la sensación de saciedad y continuamos comiendo, y así sucesivamente hasta que nuestro cuerpo se sienta satisfecho.
Incluso si comes solo, debes evitar prender el televisor y utilizar los teléfonos móviles. Y de verdad poner atención a lo que está en nuestro plato y qué estamos comiendo

martes, 14 de abril de 2015

Empresa Socialmente Responsable

TELMEX
Por décimo cuarto año consecutivo, TELMEX recibirá en 2015 el Distintivo como Empresa Socialmente Responsable, debido a sus contribuciones a la sociedad mexicana a través de acciones en materia de Educación, Ecología y Apoyo en Desastres Naturales, entre otras.
El Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) dio a conocer que TELMEX recibirá el Distintivo por la vocación social de su actividad empresarial, al compromiso con el desarrollo de sus trabajadores, así como por la relevante labor social que realiza a favor de la educación digital en todo México.
TELMEX contribuye al desarrollo de México con el despliegue de infraestructura de vanguardia que le permite estar conectada con el mundo, al tiempo que realiza acciones para que la Tecnología de la Información se utilice como un motor para el desarrollo de todas las personas, independientemente de su edad, nivel educativo o de conocimientos digitales.
Asimismo, desarrolla actividades permanentes a través de su área de Bienestar Social, así como de programas en Educación, Salud, Justicia, Cultura, Desarrollo Humano y Deporte con sentido social que opera Fundación TELMEX, además de su compromiso en materia medioambiental, con acciones contundentes.
En 2015, TELMEX obtendrá el Distintivo ESR por haber cumplido satisfactoriamente con los estándares establecidos en los ámbitos estratégicos de la responsabilidad social empresarial.

El CEMEFI reconoce a la Empresa por asumir voluntaria y públicamente el valioso compromiso de implementar una gestión socialmente responsable de mejora continua, como parte de su cultura organizacional y de su estrategia de negocio.

jueves, 26 de marzo de 2015

Caso de Violación de Ética en un Instituto

Suplantación de documentación
Otro de los casos a los que tuvimos acceso fue la suplantación de documentos que habría ocurrido en la SIA.
La Superintendencia habría contratado por excepción al ing. Rider Andrade para realizar una consultoría en los Planes de Ordenamiento Predial (Pop’s) del municipio de San Ignacio de Velasco del departamento de Santa Cruz y del departamento del Beni. La consultoría fue contratada para 200.000 has, por un monto de 123.640 Bs.
Como prueba de esto, llegaron a nuestra redacción documentos originales, sellados, foliados y contabilizados por la propia Superintendencia Agraria donde se registran tachaduras sobre las especificaciones que incluían el trabajo en el Beni, e incluso copias de otros documentos que llevan el sello y el folio del notario público José Antonio Calderón López. Consultado el notario por qué existe esta doble documentación, dijo que no podía explicarlo, que él tenía en su poder documentos originales en regla.


En este caso la violación al código ético del ingeniero se dio por la suplantación y falsificación de documentos para beneficio del propio ingeniero otorgándose un pago indebido ya que no culmino sus servicios