jueves, 29 de enero de 2015

Tarea

Acoso escolar.
"Es la primera vez que se concede un grado de minusvalía por las secuelas psicológicas que padece este niño, que son terribles, y supone un aviso para aquellos padres que tienen hijos que han sufrido acoso, es importantísimo", destaca.
Los servicios sociales de Castilla y León ha reconocido el primer caso de discapacidad del 33% a un menor que sufre acoso desde los 10 años en forma de agresiones físicas y vejaciones por parte de sus compañeros en un colegio de la Comunidad de Madrid.
Tal y como ha explicado Gracía, el chico "llegaba con palizas diarias, marcas en el cuerpo y con sus partes rojas, por lo que había habido algo más que tocamientos". Incluso "una vez llegó a volver del colegio con el tímpano roto".

"La escuela intentó hacer sentir culpable a la madre del menor"

Además, ante la insistencia de la madre del niño para poner fin a las agresiones, "la escuela intentó hacerla sentir culpable de los ataques y las agresiones y la denunciaron por llamarles fascistas en un blog", añade la presidenta de la asociación. "El resultado fue que condenaron a la madre, en lugar de al colegio -ha criticado García-.
Como resultado de las agresiones y de la imposibilidad de ponerles fin, la familia dejó el colegio en Madrid y se mudó a Castilla y León.

El menor toma en la actualidad cuatro pastillas al día por el estrés

En la actualidad, el menor, de 15 años, "toma cuatro pastillas diarias que muchos adultos no resistirían" para combatir los ataques de ansiedad y el estrés postraumático que le ha quedado como secuela del acoso que sufrió hace ya un lustro.
Punto de vista:
   Si el acoso escolar nunca se detiene los jóvenes tienen la posibilidad de crecer con algún trauma que no los dejara desarrollarse como los jóvenes que merecen ser y cuando sean adultos vivirán así toda su vida pensando que si no les hubiera pasado todo sería mejor para ellos y las personas que lo rodean que también se ven afectada

Link: http://www.rtve.es/noticias/20141104/primer-caso-reconocido-discapacidad-acoso-escolar-abre-puerta-otros-casos-bullyng/1042323.shtml

martes, 20 de enero de 2015

Tareas

Definición Ética



La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética  es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.




Del griego "ethiké", que deriva del vocablo "ethos" (carácter, forma de ser adquirida). La ética es la parte de la filosofía que tiene por objeto la reflexión sobre la conducta "moral" del ser humano, lo que puede llevar, a su vez, a la elaboración de teorías que permitan comprender y explicar dicha conducta, porqué se considera, o no, "buena", y cuál es el fundamento de "lo bueno"



La ética es una ciencia que tiene por objeto de estudio a la moral y la conducta humanas. Nosotros sabemos qué cosa es buena, qué otra cosa es mala, si alguien es respetable o corrupto, leal o indigno, gracias a precisamente la ética, que es la que propone la valoración moral de las personas, acciones o situaciones y por lo tanto será esta misma la que guiará nuestro comportamiento y la que aparezca en momentos que sea necesario obtener una guía de cómo se debe actuar en determinadas oportunidades.


Personalmente definiria ética como la forma en la que nosotros consideramos que todo esta bien que es correcto, la buena forma de vivir, pensar libremente pero a la vez de tener conciencia sobre los actos que hacemos por asi decirlo tener "Ética".